Sistema Guardacostas Pro
CASO DE ÉXITO
Prefectura Naval Argentina
La Prefectura Naval Argentina desarrolló el Sistema Guardacostas, herramienta que permite la identificación y seguimiento de los buques que operan en las aguas y puertos nacionales. A través de la Plataforma ArcGIS, que asegura una mayor eficiencia en el procesamiento de los datos, la aplicación integra múltiples sistemas de posicionamiento de buques con los que cuenta Prefectura. La reciente reingeniería del sistema permitió brindar nuevos servicios para otras funciones que realiza Prefectura, por ejemplo, en el ámbito de la Seguridad Pública.
El Desafío
El transporte marítimo y fluvial es de máxima importancia para la economía nacional. Una de las funciones más importantes de la Prefectura es el control de las embarcaciones que operan en el mar argentino, en el área de Malvinas y aguas Antárticas y que surcan la hidrovía Paraná-Paraguay.
Industria: Seguridad
Usuario
Prefectura Naval Argentina
Desafío
Realizar el control de las embarcaciones que operan en el mar argentino, en el área de Malvinas y aguas Antárticas y que surcan la hidrovía Paraná-Paraguay.
Soluciones
Desarrollo del Sistema Guardacostas Pro. Utilizando la tecnología de ArcGIS® Enterprise, ArcGIS Pro, ArcGIS GeoEvent Server, Portal for ArcGIS, Sites, ArcGIS API para JavaScript, ArcGIS GeoAnlytics Server, ArcGIS Insights.
Resultados
Explotación de más de 12 mil millones de registros almacenados en sus bases de datos para una mejor toma de decisiones. Detección de pesca ilegal. Brindar nuevos servicios para otras funciones como Seguridad Pública.
El Río Alto Paraná es parte del límite fronterizo internacional de la República Argentina. Una frondosa serva tropical cubre las costas del zigzagueante río que, en algunos sectores, es angosto y desolado. Esas son las áreas ideales para que las bandas delictivas practiquen el contrabando y el narcotráfico con destino a los grandes centros urbanos del país.
La prefectura, bajo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación despliega, en esta zona, embarcaciones y personal en patrullas terrestres para luchar contra ese flagelo.
Solución
Como autoridad marítima y con el objetivo de ampliar el conocimiento del dominio marítimo, Prefectura desarrolló el Sistema Guardacostas, herramienta que permite la identificación y seguimiento de los buques que operan en las aguas y puertos nacionales.
A través de la Plataforma ArcGIS, que asegura una mayor eficiencia en el procesamiento de los datos, la aplicación integra múltiples sistemas de posicionamiento de buques con los que cuenta Prefectura.
Este software brinda un entorno de herramientas con funcionalidades adaptadas al análisis y geoprocesamiento de los datos, con una arquitectura modular que facilita escalar el sistema de acuerdo a las necesidades de la institución.
La reciente reingeniería del sistema guardacostas permitió brindar nuevos servicios para otras funciones que realiza prefectura, por ejemplo, en el ámbito de la seguridad pública. Lo cual requirió ampliar el uso de nuevos productos de Esri, incluyendo GeoEvent Server, Portal for ArcGIS, y Sites, aprovechando estos últimos para compartir el acceso a otras fuerzas de Seguridad, con el objetivo de controlar el despliegue de su personal y medios en el terreno mediante diferentes sensores.
Resultados
En las operaciones de control de los espacios marítimos, ya no solo se controlan buques que comparten su posición, sino también, a través de imágenes satelitales radar, provistas por CONAE, se detectan buques sin emisiones de posición, que efectúan la pesca ilegal en la zona económica exclusiva y en proximidades de su límite exterior más allá de las 200 millas náuticas de nuestras costas.
Con la incorporación de las herramientas para el análisis de los datos Insights for ArcGIS y GeoAnalytics Server, la Prefectura cuenta con la posibilidad de explotar sus más de 12 mil millones de registros almacenados en sus bases de datos, introduciéndose de lleno en el ámbito de la inteligencia marítima, aplicando la tecnología de big data, para un mejor conocimiento del dominio marítimo.
Videos
Contacto
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Aeroterra.