AEROTERRA BLOG
Guía para compartir imágenes y datos ráster
Soluciones y Novedades/ Actualizado 04 de octubre de 2021

Por Mallory Delgadillo I Traducción a cargo de Aeroterra S.A
Las imágenes son mucho más que una foto bonita, ¿verdad? Compramos, recopilamos y adquirimos imágenes con el objetivo de extraer información de ellas, ya sea mediante visualización o análisis. Sin embargo, primero deben ser compartidas para que luego los usuarios puedan aprovechar los beneficios de estas. Una vez que encuentre un lugar para alojar sus imágenes, puede resultar difícil decidir cómo compartirlas.
¿Qué es el caché de mosaicos de mapas?
El caché de mosaicos de mapas puede considerarse como una colección de imágenes agrupadas en mosaico para crear una imagen bonita, a menudo un mapa base. Esta imagen está optimizada para el rendimiento y diseñada para escalar. Lo que hace que este servicio de mosaicos sea rápido es que el preprocesamiento y la compresión se realizan antes de que sea utilizada. Debido a que cada mosaico se almacena en caché y se optimiza para su visualización, los mosaicos se dibujan inmediatamente a medida que se desplaza y se realiza acercamientos en el mapa.

Un ejemplo de caché de teselas de mapa es el Servicio de imágenes mundiales al que se puede acceder desde ArcGIS Living Atlas of the World.
Beneficio
El caché de mosaicos de mapas tiene un alto rendimiento, lo que lo hace ideal para la visualización. Cuando las imágenes o los datos de elevación están destinados únicamente a servir como fondo o mapa base, recomendamos transmitir sus imágenes como caché de mosaicos de mapa.
Desventajas
Aunque el caché de mosaicos de mapas recibe altas calificaciones por su rendimiento, hay que tener en cuenta que lo que realmente se está transmitiendo son mosaicos de imágenes comprimidas. La rica información que normalmente contienen las imágenes se pierde. El proceso de almacenamiento en caché de teselas guarda automáticamente las imágenes como 8 bits y las proyecta, generalmente en Web Mercator. ¿Qué significa esto? Se puede realizar un análisis mínimo. Un caché de mosaicos de mapa no brinda acceso a bandas espectrales, metadatos de imágenes o la capacidad de reproyectar las imágenes. Dicho esto, si los usuarios requieren más que una visualización básica se recomienda transmitir imágenes en mosaico o capas de imágenes dinámicas.
¿Qué son las capas de imágenes en mosaico?
Al igual que el caché de mosaicos de mapas, las capas de imágenes en mosaico reúnen una colección de imágenes para crear un único servicio o alfombra de imágenes. Sin embargo, a diferencia de un caché de mosaicos de mapas, las imágenes no tienen que comprimirse ni proyectarse, por lo que más información de las imágenes originales permanece con el servicio de transmisión.
Beneficio
Las imágenes en mosaico brindan una experiencia "perfecta" para la visualización y el análisis. Es rápido y de alto rendimiento, como el caché de mosaicos de mapas: con mosaicos que se representan en el lado del cliente, no se requiere computación en el servidor. Además, se conserva el rico contenido de las imágenes que compró, recopiló o adquirió: no se pierde la fidelidad de los píxeles. Esto significa que no limita la cantidad de bandas que puede transmitir; la profundidad de bits se mantiene fiel a la imagen de origen y puede obtener valores de píxeles para cualquier ubicación. Esto le permite realizar análisis, establecer representaciones y visualizar diferentes combinaciones de bandas utilizando una única capa de imágenes lista para el análisis.
Desventajas
Esta opción no es ideal si se tienen imágenes superpuestas, multiresolución o multitemporal. Como se mencionó anteriormente, las capas de imágenes en mosaico tratan sus datos como una alfombra de imágenes con una proyección y un tamaño de píxel preestablecidos. Si se desea unir imágenes en tiempo real de diferentes sensores o en diferentes días para un área determinada, es recomendable transmitir capas de imágenes dinámicas.
¿Qué son las capas de imágenes dinámicas?
Las imágenes dinámicas son una colección de imágenes que el servidor crea y une formando un mosaico sobre la marcha. A medida que se desplaza y amplía el mapa, las imágenes de un área completa se obtienen del servidor para cubrir la extensión específica requerida. Funciona de la siguiente manera: para el área de interés, se realiza una llamada al servidor para seleccionar todas las imágenes en esa área, procesarlas si es necesario, unirlas y luego enviarlas de vuelta a la vista del cliente. El resultado le brinda una vista "dinámica" basada en las reglas de mosaico que ha especificado, extraídas directamente de las imágenes de origen.
Beneficio
Puede utilizar capas de imágenes dinámicas para analizar imágenes superpuestas y multitemporales. Este servicio de imágenes es ideal para casos de uso que requieren que recorra el tiempo y ordene dinámicamente las imágenes en función de los atributos, como la cobertura de nubes, la fecha de adquisición o el ángulo nadir.
Para escenarios donde la cobertura de nubes es un problema, es posible elegir dinámicamente las imágenes disponibles sin nubes. O, si realiza un flujo de trabajo de detección de cambios, se puede usar una capa de imágenes dinámicas para consultar dos imágenes de diferentes fechas.
Y si eso no es suficiente, las capas de imágenes dinámicas permiten procesar las imágenes en el servidor mediante funciones de trama antes de transmitir los píxeles al cliente. Juhan Yoon mostró un ejemplo de esto durante la conferencia FedGIS.
Hacia el final de la segunda demostración, Juhan recorre una aplicación de Prioridad de Conservación de 30 por 30 que presenta un servicio de imágenes dinámicas. El servicio contiene 27 capas de ArcGIS Living Atlas of the World. Y permitió al usuario final realizar un análisis de idoneidad sobre la marcha directamente dentro de la aplicación. Todo el procesamiento ocurre en un único servicio de imágenes dinámicas: extrae las imágenes del área de interés, ejecuta el análisis de idoneidad y carga el resultado en la aplicación: ¡GUAU!
En resumen, la esencia de una capa de imágenes "dinámica" es la capacidad de controlar con precisión lo que se recibe.
Desventajas
Debido a que los datos se procesan sobre la marcha, las capas de imágenes dinámicas tienden a ser más lentas y un poco más caras que las opciones anteriores, pero es el resultado de proporcionar más capacidades. También requieren potencia de procesamiento de su servidor. Y, si aloja sus imágenes a través de ArcGIS Image for ArcGIS Online, estos servicios no se pueden transmitir públicamente, solo dentro de su organización. Sin embargo, como alternativa, puede proporcionar acceso público a través de ArcGIS Image Dedicated, nuestro SaaS administrado o ArcGIS Image Server .
¿Qué tipo de servicio de imágenes es el adecuado?
Esperamos que estos consejos sean de ayuda al momento de elegir los distintos servicios de imágenes y al seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades del usuario. Como ayuda visual, compartimos el siguiente cuadro comparativo.

Dar el siguiente paso
¿Necesita una forma rápida de alojar y compartir sus imágenes y datos ráster? Vea lo que ArcGIS Image for ArcGIS Online puede hacer. Vea este video u obtenga más información sobre el producto.
¿Está buscando más recursos para compartir sus imágenes y datos ráster? Visite nuestro sitio de flujos de trabajo de imágenes .
Contacto
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Aeroterra.