AEROTERRA BLOG
Cómo Pueden los SIG Ayudar a los Líderes a Lograr una Distribución Equitativa y Rápida de Vacunas
Salud - COVID-19 / 2 de noviembre 2020
Por Este Geraghty | Traducción a cargo de Aeroterra
Se implementaron SIG durante la respuesta al COVID-19 para el intercambio de datos en tiempo real, el análisis, la visualización y la planificación, capacidades clave para la distribución equitativa y rápida de la vacuna.
Se espera una vacuna contra el COVID-19 y los gobiernos deben estar listos para distribuirlas de manera masiva— un esfuerzo que incluye cumplir con los requisitos de almacenamiento bajo cero, priorizar las comunidades vulnerables, comunicarse entre sí y con el público, y garantizar la equidad en todos los países, provincias y ciudades.
Planificar la inmunización de manera segura en todo el mundo requerirá la campaña de vacunación global más compleja de la historia. Al inicio de la pandemia y a lo largo del 2020, los líderes gubernamentales y sanitarios confiaron en los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para realizar paneles de visualización en tiempo real, el intercambio de datos, el análisis y la planificación. Este mismo enfoque resultará crucial para la distribución de vacunas.
En este momento, los líderes pueden ajustar la planificación de vacunación pudiendo evaluar la logística con los asesores de salud pública y gestión de emergencias, analizar la capacidad y las operaciones de la cadena de suministro y determinar una estrategia de comunicación.
A modo de ejemplo en los EE. UU., el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), en coordinación con el Departamento de Defensa (DoD) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), proporcionó recientemente una descripción general estratégica de la distribución de vacunas junto con una manual para los programas de salud pública estatales, territoriales y locales y sus socios.
Describimos a continuación cinco pasos que incluyen formas en las que los SIG pueden respaldar la distribución de la vacuna COVID-19 para ayudar a los ministerios de salud y los gobiernos a ejecutar sus planes y poner fin a esta pandemia lo más rápido posible:
1. Identificar instalaciones capaces de almacenar y distribuir la vacuna
Las vacunas requieren almacenamiento en frío, una de ellas requiere almacenamiento frío a -70 grados Celsius. Otros factores como el estacionamiento, la accesibilidad a las poblaciones vulnerables, la distancia de las instalaciones de producción de vacunas, el tráfico y el tamaño general del lugar también afectarán a la hora de determinar qué instalaciones pueden almacenar y distribuir una vacuna adecuadamente.
Instalaciones de gran capacidad y aptas para almacenaje a bajas temperaturas pueden tener prioridad en la Fase 1 del proceso de distribución de vacunas. Durante esta fase, las vacunas serán limitadas y se centrarán primero en las personas que prestan servicios esenciales en el área de salud, dado que pueden tener exposición directa a pacientes infectados con COVID-19. En segundo lugar, estarán aquellos que trabajan en trabajos esenciales de otras especialidades (por ejemplo, personal de emergencia y de aplicación de la ley, trabajadores de empaque y distribución de alimentos, cuidado a mayores, etc).
Se espera que esté disponible un mayor suministro de vacunas para apoyar la Fase 2 del proceso de distribución. En esa fase, se necesitarán instalaciones adicionales como oficinas de proveedores privados, clínicas, hospitales, departamentos de salud, establecimientos minoristas y centros para personas mayores. Mapear la amplitud de las instalaciones potenciales en el proceso de vacunación es el primer paso para asegurar una cobertura poblacional adecuada.
2. Identificar y priorizar poblaciones críticas
No habrá suficientes dosis de la vacuna de inmediato, por lo que es importante ser estratégico con respecto a los recursos disponibles. La priorización propuesta, como se describía arriba, asegura que los trabajadores esenciales— aquellos con mayor probabilidad de estar expuestos a COVID-19 — sean los primeros en vacunarse.
El siguiente grupo priorizado son aquellos con mayor riesgo de enfermedad grave o muerte por COVID-19: esto incluye a personas en situaciones de vida en grupo, como hogares de ancianos e instalaciones de vida asistida, quienes tienen afecciones médicas subyacentes o factores de riesgo de enfermedades graves como obesidad, cáncer y diabetes, y adultos de 65 años o más.
El tercer grupo en la priorización describe a las personas que tienen un mayor riesgo de contraer y transmitir el virus (p. Ej., Personas sin hogar, estudiantes universitarios, individuos encarcelados, entre otros).
Los departamentos de salud deberán desarrollar una visión detallada de las diversas poblaciones prioritarias en sus jurisdicciones. Al mismo tiempo, deberán evaluar cualquier carga adicional que puedan enfrentar las poblaciones prioritarias al recibir la vacuna, como la falta de transporte o las barreras de comunicación.
Los departamentos de salud necesitarán recuentos de población reales para la población total y cada grupo prioritario. Para ser más eficaces, esos recuentos deben estar disponibles en contexto. En otras palabras, cuánta población se encuentra a 1 km, a 15 minutos a pie o a 30 minutos en automóvil de un lugar de vacunación. Será fundamental igualar la capacidad de las instalaciones, el suministro de vacunas y los grupos de población en todas las ubicaciones para garantizar que la misma llegue a todas las personas.
3. Identificar brechas en el acceso y formular opciones de distribución alternativas
Una vez que las comunidades hayan identificado las posibles instalaciones de distribución de vacunas junto con las poblaciones críticas para priorizar, podrán ver las posibles brechas y evaluar los escenarios de solución para la mitigación.
Es posible y, quizás, probable que en la Fase 2 del plan de distribución de la vacuna, el deseo de la población general de vacunarse sobrepase la capacidad de los lugares de vacunación. Los líderes gubernamentales tendrán opciones para aumentar la capacidad mediante la participación de nuevos puntos de distribución en ubicaciones estratégicas para satisfacer la demanda.
Los Sistemas de Información Geográfica han sido utilizados durante mucho tiempo para la selección de sitios. Son especialmente útiles cuando se consideran criterios complejos, como accesibilidad, composición de la población, ingreso y egreso, presupuesto y más.
Hay poblaciones especiales a las que se debe apuntar para un alcance más intencional, como aquellas con acceso limitado a lugares de vacunación en comunidades rurales, personas con discapacidades, personas sin hogar y otras que tienen menos probabilidades de buscar vacunación cuando esté disponible. Se pueden desplegar equipos móviles de vacunación para llenar los vacíos.
4. Implementar un sistema de gestión e inventario de vacunas
Las dos vacunas que son actualmente candidatas requieren dos dosis de inmunidad contra COVID-19. Sin embargo, el tiempo entre dosis es diferente para cada una de ellas y estas no son intercambiables. Es por esto que será esencial comprender quién ha recibido la primera dosis de una vacuna, qué vacuna recibió y cuándo debe recibir la segunda dosis.
Se puede configurar una herramienta de encuesta digital para capturar datos relevantes en el punto de administración de la vacuna o conciliación del inventario.
Para esto, los proveedores de atención médica y / o los gobiernos necesitarán un sistema de captura de datos rápido y preciso que registre la información de vacunación individual junto con el código de barras que identifica el envase de la vacuna. El sistema de captura de datos deberá seguir el ritmo del rápido del proceso de vacunación y respaldar el seguimiento del suministro de vacunas, las fechas de vencimiento y cualquier posible evento adverso. Además de realizar un seguimiento del suministro de vacunas, los funcionarios también deberán controlar el inventario de equipos de protección personal para el personal sanitario y los kits de vacunas (agujas, jeringas, toallitas con alcohol).
La aplicación ArcGIS Survey123 de Esri ofrece una opción fácil de usar para recopilar estos datos desde un Smartphone o Tablet. De manera similar a lo que se realizó para recopilar los datos sobre hospitalizaciones e inventarios de PPE, la aplicación podría rastrear vacunas y leer códigos de barras 2D.
Todos los datos recopilados pueden incorporarse a un panel de control basado en la web, utilizando ArcGIS Dashboards, para brindar a los tomadores de decisiones una vista en tiempo real de la situación en constante cambio.
5. Brindar transparencia y comunicación precisa
A medida que se distribuyen las vacunas, los estados y las comunidades deberán saber qué tan bien le está yendo a cada instalación en la ejecución del plan, monitoreando si sus poblaciones están experimentando eventos adversos y rastreando la proporción de la comunidad que ha sido vacunada.
La transparencia temprana inspirará confianza y proporcionará información crítica sobre cómo y por qué se asignan los recursos de vacunación en cada comunidad. ArcGIS Hub se creó específicamente como una plataforma de participación comunitaria, que ofrece acceso a datos, mapas y aplicaciones relacionados con una iniciativa designada.
Otra característica que las jurisdicciones deberían considerar seriamente agregar a su sitio ArcGIS Hub es un servicio de localización de vacunas, que permita a las personas encontrar información clave sobre lugares cercanos donde encontrar la vacuna.
Mirando hacia el futuro, planificando ahora
Los gobiernos y las organizaciones que respondieron en todo el mundo deben considerar los factores antes mencionados al desarrollar planes que permitan la distribución de la vacuna COVID.
La comunicación debe manejarse con claridad y gran transparencia para impulsar una campaña de vacunación eficaz y fortalecer la confianza pública en el proceso de distribución.
Aunque la vacuna no esté aun disponible, los profesionales (gracias a las lecciones aprendidas por los esfuerzos realizados de adquisición y distribución de diagnósticos y seguimientos terapéuticos de COVID-19) sugieren que se comiencen a abordar los desafíos de distribución masiva antes de su llegada.
Confiar en una plataforma de tecnología SIG, le permitirá a los líderes prepararse, implementar y administrar la distribución de la vacuna COVID-19 para evitar muchas de las dificultades con respecto a la capacidad y la comunicación que se han ya experimentado al comienzo de la pandemia.
Contacto
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Aeroterra.