GIS para Agricultura y Ganadería Inteligente
CASO DE ÉXITO
Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay
El Ministerio de Agricultura ganadería y Pesca de Uruguay apuesta a la tecnología SIG de Esri y apoyándose en las herramientas de ArcGIS, desarrolló el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) para realizar la trazabilidad electrónica individual de todo el stock de carne de res y así posicionar al país como líder mundial en trazabilidad del ganado.
El Desafío
Uruguay es un país que mayormente exporta alimentos. El 70% de las exportaciones provienen del sector agropecuario, en donde la carne ocupa el primer lugar. Las exportaciones de carne significan un total de 1800 millones de dólares por año. Por este motivo, todas las inversiones que se hacen para mejorar y manetener estos niveles son fundamentales para el país.
Industria: Agricultura y Ganadería
Usuario
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Uruguay.
Desafío
Mantener el nivel de exportaciones de carne que repersenta un total de 1800 millones de dólares.
Soluciones
ArcGIS® Online, ArcGIS Pro, AppStudio for ArcGIS, Web AppBuilder for ArcGIS, Collector for ArcGIS, Survey123 for ArcGIS, Portal for ArcGIS.
Resultados
Mayores exportaciones y nuevos mercados.
Uruguay tiene acceso a 120 mercados, entre los cuales están aquellos con mayor poder adquisitivo. Por eso, ha focalizado su estrategia en vender carne de calidad con todas las garantías que esto significa.
Solución
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay decidió invertir en tecnología de sistemas de información geográfica (SIG) y ha logrado realizar la trazabilidad individual electrónica de todo el stock de carne del país.
Junto a ICA y Aeroterra se desarrolló el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), integrando un sistema de información geográfica a un sistema operacional a nivel nacional.
El SNIG permite conocer la ubicación geográfica de cada establecimiento ganadero, así como la raza sexo, edad y ubicación de los 12 millones de bovinos en todo el territorio nacional. Se han creado innumerables aplicaciones a nivel sanitario de contralor, fiscalización, planificación y soporte para varios programas y proyectos de diferente naturaleza.
El sistema también permite el control de la distribución y desplazamiento de todos los animales, con fines epidemiológicos y productivos. Otorga la posibilidad de tener un control sanitario más robusto, control de vacunas y vigilancia epidemiológica, a través de alertas y mapas de calor.
Además, permite gestionar los planes de uso y manejo de suelo, regular que todos los agricultores declaren los cultivos que tienen planificados para cada área, el plan de rotación, verificando que el impacto del manejo sobre la erosión del suelo se encuentre dentro de los limites aceptados.
Gracias al SNIG se conoce el registro de los productores, de los técnicos acreditados, la extensión, localización y tipos de cultivos. Se puede detectar aquellos productores que están omisos. Se controlan las certificaciones a nivel de faena.
Se ha realizado la instalación de equipos que permiten el registro, en tiempo real, de la posición y el momento de carga de la aplicación de agroquímicos.
Resultados
Uruguay es considerado líder mundial en trazabilidad del ganado. Ha conseguido aumentar sus exportaciones y ganar credibilidad de mercado para su país.
Tener la posibilidad de georeferenciar el stock es un soporte fundamental para la trazabilidad y le ha abierto las puertas a nuevos mercados internacionales.
Videos
Contacto
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Aeroterra.